Skip to main content

Cuidados post perforación

A continuacion le dejamos las recomendaciones basicas para el cuidado de su aro y perforación.

  • Para evitar que la perforación se cierre, no retire los aros durante las primeras 6 semanas para el lóbulo y 12 semanas para el cartílago.
  • Lávese las manos antes de tocar la oreja perforada.
  • Gire los aros con cuidado y limpie el área perforada 3 veces al día.
  • No limpie con Yodo o Peróxido de Hidrógeno, estos pueden causar cambio en el color del aro.
  • Evite usar alcohol, puede irritar la piel.
  • No aplique perfumes, lacas, gel o cosméticos sobre el área perforada, pueden causar irritaciones.
  • Evite el sol directo y el uso de piscinas públicas en los días posteriores a la perforación.

Niños y Adultos

PASOS

  • Para la limpieza, lávese las manos antes de tocar la oreja perforada.
  • Durante el primer mes, proceda a limpiar el área perforada tres veces al día con jabón antibacteriano neutro, dando la vuelta  completamente a los aros, sin removerlos o apretarlos. Luego aplique suero fisiológico, una vez realizado, pasar un cotón para quitar la humedad. El período restante de cicatrización realice una vez al día la limpieza y otra vez láveselas manos y gírelo.
  • La humedad facilita las infecciones, por eso, después de cada limpieza se debe secar bien el área perforada con un cotón.
  • No apretar el aro, debe circular aire para favorecer el proceso de cicatrización.
  • Si observa enrojecimiento o hinchazón que vaya en aumento, retire el aro y consulte con su médico.
  • Mientras más tiempo dejes el aro puesto es favorable para la cicatrización.
  • Cuando vayas a retirar el aro, es importante sostener la parte delantera y jalar el tope del aro, al volverlo a ocupar debes escuchar un click al momento de colocar el tope.

Perforación Lóbulo: El aro debe permanecer puesto 6 semanas. Perforación Cartílago: El aro debe permanecer puesto 3 meses.

Bebés

PASOS

  • Para la limpieza, lávase las manos antes de tocar la oreja perforada.
  • Después de cada muda durante el primer mes, proceda a limpiar el área perforada con jabón antibacteriano neutro, dando la vuelta completamente a los aros, sin removerlos o apretarlos. Luego aplique suero fisiológico, una vez realizado, pasar un cotón para quitar la humedad. El segundo mes realizarlo tres veces al día.
  • La humedad facilita las infecciones, por eso después de cada limpieza o baño, se debe secar bien el área perforada con un cotón.
  • No apretar el aro, debe circular aire para favorecer el proceso de cicatrización.
  • Si observa enrojecimiento o hinchazón que vaya en aumento, retire el aro y consulte con su médico.
  • Mientras más tiempo dejes el aro puesto, es favorable para la cicatrización.
  • Cuando vayas a retirar el aro, es importante sostener la parte delantera y jalar el tope del aro, al volverlo a ocupar debes escuchar un click al momento de colocar el tope.

El aro debe permanecer puesto 2 meses para garantizar su cicatrización, no se debe retirar para dormir, ni al momento del baño y limpieza. Una vez pasado este tiempo, se pueden reemplazar inmediatamente, para evitar que se cierre la perforación, o puedes dejar el aro Inverness, ya que son de excelente calidad.